Entrevista a… Belako: «Nuestras canciones son experiencias relatadas de manera exagerada»

por | 11 de junio de 2013 | ENTREVISTAS |

Procedentes de Euskadi, Belako vienen llamando a la puerta de lo alternativo desde hace muy poco tiempo, pero con mucha fuerza. Oscilando entre el post-punk, el rock de guitarras más afiladas y cierto aire a lo más oscuro de los años ochenta, sus temas incluyen una buena dosis de cielos negros, vidas tormentosas y apocalipsis emocionales. Sorprende su juventud, y sobre todo, el debut maestro de su «Eurie» (Gaua Records, 2013).

Así a bote pronto, y para el que no tenga ni idea, ¿qué es Belako? (y no me refiero al significado de vuestro nombre, aunque eso también podéis aclararlo si queréis)

Belako somos Josu (guitarra teclados, voz) Cris (teclados, voz) Lore (bajo, voz) y Lander (batería). Belako es también el lugar en el que ensayamos, barrio de Mungia, ahora polígono industrial, en el que se encuentra la antigua fábrica del aitite de Josu y Lore (nuestro local de ensayo).

Aunque fuisteis revelación en 2012, para mucho público estáis sonando más ahora, en 2013. Esa etiqueta de revelación os presiona o todo lo contrario.

La etiqueta de revelación puede ser muy relativa, tan pronto como unos te la ponen otros te la pueden quitar, nos sentimos comprometidos a dar lo mejor de nosotros mismos porque creemos en lo que hacemos y queremos defenderlo, y si de paso ganamos adeptos, bienvenidos sean.

A propósito de etiquetas, leo por ahí cosas como post-punk, rock alternativo o incluso hardcore. ¿Cómo os veis vosotros? ¿En qué aguas de la escena musical nadáis?

Puede que hardcore se aleje más del tipo de influencia musical de Belako, y la etiqueta post-punk puede venir de grupos que son toda una inspiración para nosotros como Joy Division. Nosotros tenemos gustos similares en cuanto a música se refiere, y de lo que hemos ido escuchando desde nuestra infancia, con claras fuentes anglosajonas des los años 80 y 90, surge nuestra manera de sacar canciones.

Debo confesar que soy un acólito reciente, os conocí con la potente «Haunted House», pero luego me enamoré perdidamente de «Eurie», a la que junto con «Nekearen teoria» (de vuestros paisanos Lisabö), tengo en mi lista de canciones para el fin del mundo. ¿Qué se esconde detrás de esa canción, y en general, en las letras de vuestras canciones? ¿Qué os inspira?

«Eurie» narra los sentimientos desesperados de un niño perdido que añora a sus padres y busca en vano el camino a casa bajo la lluvia, la letra al igual que la música es oscura y puede que al final, también, apocalíptica. «Haunted House» también tiene un mensaje desgarrador, en general nuestras letras acompañan a las sensaciones a las que puede inducir la música que componemos. Muchas son experiencias vividas relatadas de manera exagerada para dar énfasis a los contrastes de ruido y calma, otras como «Monday», un himno al baile sacudido, o como «Southern Sea», una vía de escape en la era de la tecnología.

Perdonándome el topicazo, por cierto, ¿cuáles son vuestras influencias? (y en este caso, no me refiero únicamente a las musicales, sino también a las literarias, cinéfilas, artísticas, etc).

Nuestras influencias musicales como ya hemos dicho provienen de un amplio abanico, centrándose principalmente en las décadas de los 80 y los 90 de la música británica y norteamericana, sin embargo se nos ha olvidado citar influencias más cercanas como podrían ser Parálisis Permanente o los grandes Itoiz. No tenemos influencias particulares en el mundo de la literatura o el cine, aunque seamos muy aficionados.

A la espera de poder disfrutaros en directo, ¿cómo calificáis vuestros directos? ¿Y cómo veis que se defiende este Eurie en los escenarios?

Los directos de Belako ofrecen dinamismo y fuerza al público. Tratamos de contagiar nuestra diversión a la hora de tocar aunque nos gusta también sorprender con los contrastes de ruido y calma de los que hemos hablado antes, que en directo pueden azotar más.

Finalmente, y por tirar algo de lírica, ¿qué es para vosotros la música?

Supongo que lo primero que es para nosotros la música, como para cualquier otra persona que la disfruta, es una vía de escape, una terapia para sublimar tus emociones y transportarlas hacia algo nuevo. Como en todo proceso creativo, los problemas y las dificultades que se encuentran a la hora de ejecutar una obra hacen que te olvides de tus propios problemas. Por otra parte, nos consideramos extremadamente afortunados por el hecho de que nuestra vía de escape haya tenido buen recibimiento como para poder seguir trabajando en ello, con sus momentos difíciles incluidos.

Gracias, Belako.

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments